El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un acuerdo comercial que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual estuvo en vigor durante más de dos décadas. El T-MEC fue firmado en noviembre de 2018 y entró en vigor el 1 de julio de 2020.
El objetivo principal del T-MEC es modernizar y fortalecer las relaciones comerciales entre los tres países, promoviendo un comercio justo y equitativo. A continuación, te presentaremos todo lo que necesitas saber sobre este nuevo tratado:
1. Reglas laborales: Una novedad importante del T-MEC son las disposiciones laborales más estrictas para México. El país se compromete a garantizar la libertad sindical, prohibir el trabajo forzoso y establecer salarios justos para sus trabajadores.
2. Reglas ambientales: El tratado incluye disposiciones relacionadas con la protección del medio ambiente, como la conservación de especies en peligro o amenaza así como medidas para prevenir la pesca ilegal.
3. Acceso a mercados: El T-MEC brinda acceso preferencial a los mercados canadiense y estadounidense para productos agrícolas mexicanos como frutas, verduras e incluso lácteos.
4. Propiedad intelectual: Se establecen normas más estrictas para proteger los derechos de propiedad intelectual tanto en materia digital como farmacéutica.
5. Solución de controversias: Se implementan mecanismos actualizados para solucionar disputas comerciales entre los países miembros con mayor transparencia y eficiencia.
6 . Reglas de origen automotriz: El T-MEC establece reglas más rigurosas para la producción de vehículos y partes automotrices. Para recibir los beneficios del acuerdo, se incrementa el porcentaje mínimo de contenido regional requerido.
7. Comercio digital: El tratado reconoce la importancia del comercio electrónico y establece disposiciones para facilitar su desarrollo, como la prohibición de gravámenes aduaneros a productos digitales.
8. Caducidad y revisión: A diferencia del TLCAN, el T-MEC tiene una cláusula que lo obliga a ser revisado cada seis años para evaluar su efectividad y realizar ajustes si es necesario.
El T-MEC representa un paso adelante en las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá al abordar temas clave que no estaban incluidos en el antiguo TLCAN. Aunque aún es pronto para determinar sus resultados concretos, se espera que este nuevo tratado impulse el crecimiento económico y fomente una mayor integración regional en América del Norte.