En la era digital actual, montar un ecommerce se ha convertido en una opción muy atractiva para emprendedores y empresarios. Sin embargo, es importante tener en cuenta los requisitos legales necesarios para operar este tipo de negocio en España.
A continuación, presentaremos los principales aspectos legales que se deben considerar al montar un ecommerce en el país:
1. Registro de la empresa: Antes de iniciar cualquier actividad comercial, es fundamental registrar legalmente el negocio como empresa o autónomo. Esto implica inscribirse en el Registro Mercantil si se trata de una sociedad o darse de alta como autónomo si se opta por esta figura.
2. Protección de datos: La Ley Orgánica 3/2018 y el Reglamento General Europeo sobre Protección de Datos (RGPD) establecen las obligaciones que toda empresa debe cumplir respecto a la protección y tratamiento adecuado de los datos personales recolectados a través del sitio web del ecommerce. Es necesario obtener consentimiento explícito antes de recopilar cualquier información personal y garantizar su seguridad mediante medidas técnicas y organizativas apropiadas.
3. Condiciones Generales: Todo comercio electrónico debe contar con unas Condiciones Generales claras y accesibles para los usuarios del sitio web. Estas condiciones incluyen información sobre las políticas relacionadas con pagos, envíos, devoluciones, garantías y cualquier otro aspecto relevante relacionado con la compra-venta online.
4. Facturación electrónica: Según la normativa española vigente (Real Decreto 1619/2012), todas las ventas realizadas deben estar respaldadas por facturas electrónicas emitidas conforme a lo establecido por Hacienda.
5.Registro Marcario: Si se vende productos bajo una marca registrada, es importante asegurarse de que la marca esté debidamente registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Esto brinda protección legal contra posibles infracciones y permite ejercer los derechos correspondientes.
6. Medios de pago: Es necesario ofrecer a los clientes diferentes opciones de pago seguras y confiables. Se pueden utilizar pasarelas de pago online o contratar servicios con entidades financieras para garantizar transacciones seguras.
7. Política fiscal: La normativa tributaria debe ser cumplida al operar un ecommerce en España. Entre las obligaciones fiscales más comunes se encuentran el cálculo del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), presentación trimestral del modelo 303, declaración anual del modelo 390, entre otros.
8. Derechos del consumidor: Los comercios electrónicos están sujetos a las mismas leyes que cualquier otro negocio físico cuando se trata de proteger los derechos del consumidor. Estos incluyen el derecho a la información clara y precisa sobre los productos o servicios ofrecidos, derecho al desistimiento dentro de un plazo determinado sin penalizaciones excesivas, entre otros aspectos establecidos por la legislación española.
Estos son solo algunos requisitos legales necesarios para montar un ecommerce en España; sin embargo, es importante contar con asesoría jurídica especializada para asegurar el cumplimiento total y adecuado tanto a nivel nacional como europeo.