El 10 de diciembre de 2020, la Unión Europea (UE) aprobó un nuevo reglamento sobre cookies, conocido como el Reglamento ePrivacy. Este reglamento tiene como objetivo reforzar la privacidad en línea y proporcionar a los usuarios un mayor control sobre sus datos personales.
Las cookies son pequeños archivos que se descargan en el dispositivo del usuario cuando visita un sitio web. Estas cookies permiten que los sitios web recuerden información sobre las preferencias del usuario y mejoren su experiencia en línea. Sin embargo, también pueden ser utilizadas para rastrear la actividad del usuario y recopilar datos personales sin su consentimiento.
El nuevo reglamento establece que las empresas deben obtener el consentimiento explícito de los usuarios antes de utilizar cualquier tipo de cookie o tecnología similar para rastrear su actividad en línea. El consentimiento debe ser libremente dado, específico e informado, lo que significa que los usuarios deben tener claro qué datos se recopilan y cómo se utilizarán.
Además, el reglamento introduce medidas para garantizar una mayor transparencia por parte de las empresas. Los sitios web deberán proporcionar información clara y comprensible sobre las cookies utilizadas, incluyendo quién está recopilando los datos y con qué fines específicos.
Otra novedad importante es la introducción del «botón rechazar». Los usuarios tendrán la opción de no aceptar todas o algunas categorías específicas de cookies sin ver afectada su navegación por Internet. Esto permite a cada individuo tomar decisiones más informadas sobre cómo desea compartir sus datos personales mientras navega por Internet.
El Reglamento ePrivacy también establece sanciones más severas para aquellos casos en los cuales se incumpla con las normas de privacidad en línea. Las multas pueden llegar hasta el 4% del volumen de negocios global anual de una empresa, lo que supone un incentivo adicional para que las empresas cumplan con las nuevas regulaciones.
La implementación y cumplimiento efectivo del nuevo reglamento será responsabilidad tanto de los países miembros como de las empresas. Se espera que este reglamento ayude a proteger la privacidad en línea y brinde a los usuarios un mayor control sobre sus datos personales.
En conclusión, el nuevo Reglamento ePrivacy representa un paso importante para fortalecer la protección de datos personales en línea. Con su implementación, se espera que los usuarios tengan más control sobre cómo se utilizan sus datos mientras navegan por Internet y se promueva una mayor transparencia por parte de las empresas respecto al uso de cookies.