El micromecenazgo, también conocido como crowdfunding, se ha convertido en una herramienta cada vez más popular para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Esta forma de financiamiento colectivo permite a los emprendedores recaudar fondos para sus proyectos a través de la contribución económica de un gran número de personas.
Existen diversas plataformas de micromecenazgo disponibles en el mercado que ofrecen distintas características y beneficios. A continuación, se presentan las 6 mejores plataformas para pymes:
1. Kickstarter: Es una plataforma líder en el campo del crowdfunding. Permite a los emprendedores presentar sus proyectos e invitar a los usuarios a apoyarlos económicamente. Kickstarter es especialmente popular entre empresas dedicadas al desarrollo tecnológico y creativo.
2. Indiegogo: Similar a Kickstarter, Indiegogo ofrece una amplia variedad de categorías para que las pymes puedan promocionar sus proyectos y obtener financiamiento colectivo. Una característica destacada es su opción flexible o fija, lo que significa que puedes recibir fondos aunque no alcances tu objetivo inicial.
3. GoFundMe: Esta plataforma está orientada principalmente hacia causas benéficas o necesidades personales urgentes; sin embargo, también se utiliza con frecuencia por pequeñas empresas en busca de financiación adicional.
4. Patreon: A diferencia del resto de plataformas mencionadas anteriormente, Patreon está diseñado específicamente para artistas y creadores digitales como músicos, escritores o ilustradores. Los seguidores pueden apoyar económicamente el trabajo del artista obteniendo recompensas exclusivas por su contribución.
5.Crowdfunder: Este sitio web se enfoca en la financiación de empresas emergentes y pymes. Crowdfunder permite a los emprendedores recaudar fondos a cambio de acciones o participaciones en su empresa, lo que puede ser una opción interesante para aquellos que buscan inversionistas.
6. Seedrs: Similar a Crowdfunder, Seedrs se centra en la financiación de startups y pymes mediante inversionistas. La plataforma ofrece oportunidades tanto para inversores individuales como institucionales.
Estas son solo algunas de las muchas plataformas disponibles actualmente. Antes de elegir una plataforma, es importante investigar y evaluar cuál es la más adecuada para tu proyecto o negocio. Además, recuerda que el éxito del micromecenazgo no solo depende de la plataforma seleccionada, sino también del marketing efectivo y una estrategia sólida detrás del proyecto presentado.
En resumen, el micromecenazgo ha demostrado ser un recurso valioso para las pymes que buscan financiamiento colectivo. A través de estas plataformas mencionadas anteriormente (Kickstarter, Indiegogo, GoFundMe,Patreon,Crowdfunder y Seedrs), los emprendedores tienen acceso a un gran número de personas dispuestas a apoyar sus proyectos e ideas innovadoras con contribuciones económicas.