Introducción:
La industria del fitness ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, con un aumento en la preocupación por la salud y el bienestar. Actualmente, muchas personas optan por ejercitarse desde casa debido a las restricciones de movilidad causadas por la pandemia del COVID-19. Esto ha llevado a una mayor demanda de servicios de fitness en línea.
1. ¿Es rentable vender suscripciones a servicios de fitness en línea?
Sí, es rentable vender suscripciones a servicios de fitness en línea si se hace correctamente. Según Statista, el mercado global del fitness alcanzó los 94 mil millones USD en 2018 y se espera que crezca hasta los 106 mil millones USD para el año 2020.
Además, según un estudio realizado por Myprotein.co.uk, el número promedio mensual que gastan las personas inscritas para hacer ejercicio es aproximadamente $99 dólares al mes. Esto demuestra que hay una gran oportunidad para ofrecer programas personalizados y efectivos que satisfagan las necesidades individuales.
2. ¿Qué aspectos tomar en cuenta para validar la idea?
Antes de comenzar cualquier negocio relacionado con los servicios deportivos online debemos considerar algunos factores importantes:
• Identificar nuestro público objetivo: Es importante saber quiénes son nuestros clientes potenciales y qué necesidades tienen.
• Crear contenido único: Ofrecer contenido exclusivo puede marcar una diferencia entre nosotros y nuestra competencia.
• Ajuste al presupuesto: Los precios deben ser competitivos pero no demasiado bajos ya que pueden afectar negativamente nuestra imagen.
• Tener cierta experiencia previa: Conocimiento sobre entrenamiento físico o certificaciones específicas pueden ayudarnos a ganar credibilidad.
3. ¿Cómo puedo empezar a vender suscripciones a servicios de fitness en línea?
Existen varias plataformas que nos permiten crear y vender planes de entrenamiento online como por ejemplo:
• YouTube: Es una plataforma gratuita donde podemos subir videos y conseguir seguidores para ofrecer servicios pagos.
• Facebook e Instagram: con la opción de creación de grupos privados, pueden ser utilizadas para compartir contenido exclusivo.
• Páginas web especializadas en el sector del fitness.
Es importante tener en cuenta que, además del contenido exclusivo, es fundamental contar con un equipo profesional capacitado para responder preguntas o resolver problemas técnicos durante el proceso.
Conclusión:
El mercado global del fitness continúa creciendo y la demanda por programas personalizados online también aumenta. Si se consideran los aspectos necesarios antes mencionados es posible iniciar un negocio rentable vendiendo suscripciones a servicios deportivos en línea.