La industria del papel es una de las más grandes del mundo, con un valor estimado en 2020 de $254.7 miles de millones. Dentro de esta industria se encuentra la producción y venta de servilletas de papel, un producto que ha experimentado un incremento en su demanda debido a la pandemia por COVID-19 y el aumento en las medidas sanitarias.
1. ¿Es rentable vender servilletas de papel?
Sí, vender servilletas de papel puede ser rentable siempre y cuando se tenga una estrategia adecuada para llegar al público objetivo. Según datos recopilados por Statista, el mercado global para productos desechables como los pañuelos faciales (servilletas) alcanzó los $12 mil millones en 2019.
Además, con la pandemia por COVID-19 muchas empresas están implementando medidas sanitarias adicionales que incluyen el uso obligatorio de mascarillas y guantes desechables así como también proporcionar servilletas individuales a sus clientes o empleados.
2. ¿Qué aspectos tomar en cuenta para validar la idea?
- Nicho: Identificar si hay algún nicho específico donde haya mayor demanda o necesidad del producto.
- Precio: Analizar si el precio al que se puede adquirir las servilletas permite ofrecer precios competitivos frente a otros proveedores existentes
- Canales: Definir cómo llegar al cliente final (por ejemplo mediante tiendas online especializadas).
.
3. ¿Cómo puedo empezar a vender servilletas de papel?
- Investigar: Identificar quiénes son los proveedores existentes y cuáles son sus precios.
- Diferenciarse: Encontrar alguna característica única que pueda ofrecerse para diferenciarse de la competencia (por ejemplo, servilletas con diseños personalizados).
- Tienda en línea: Crear una tienda en línea donde se puedan vender las servilletas.
.
Conclusión
Vender servilletas de papel puede ser rentable si se tiene una estrategia adecuada para llegar al público objetivo. Tomando en cuenta aspectos como el nicho, precio y canales adecuados es posible comenzar a vender este producto. Además, la pandemia por COVID-19 ha incrementado su demanda debido al aumento en las medidas sanitarias implementadas por empresas y negocios.