Introducción:
La industria editorial ha tenido que adaptarse a los cambios tecnológicos para sobrevivir, y la venta de revistas no es una excepción. En 2019, el número de suscriptores digitales en Estados Unidos superó por primera vez al de suscriptores impresos (Pew Research Center). Sin embargo, ¿es rentable vender revistas en línea?
1. ¿Es rentable vender revistas?
La respuesta depende del nicho y la calidad del contenido ofrecido. Según un estudio realizado por MPA – The Association of Magazine Media- sobre las ventas digitales durante el último trimestre de 2020, se indica que hubo un aumento del 20% en las ventas comparado con el mismo periodo del año anterior. Asimismo, se destaca que hay ciertos temas que tienen mayor éxito en línea como moda y belleza (que representan casi un tercio de todas las compras) o estilo de vida y hogar (21%).
Por otro lado, no todas las publicaciones tienen la misma capacidad para vender digitalmente: aquellas enfocadas a los negocios alcanzan solo el 10% mientras que deportes llega al 18%. Es importante tener esto presente ante cualquier iniciativa comercial.
2. ¿Qué aspectos tomar en cuenta para validar la idea?
Antes lanzarnos a crear una tienda virtual debemos asegurarnos si existe demanda por nuestro producto más allá del formato impreso tradicional; es decir si nuestra audiencia está dispuesta a pagar por leer nuestras publicaciones online.
Para ello podemos comenzar analizando nuestro mercado potencial: qué necesidades o problemas resuelve nuestra propuesta editorial; cuál es su público objetivo; quiénes son nuestros competidores y qué oferta presentan; cuál es su precio.
También debemos tener en cuenta la calidad del contenido, pues este será el principal factor que nos diferenciará de otros vendedores digitales: las revistas deben ofrecer información actualizada, novedosa y de interés para nuestro público objetivo.
3. ¿Cómo puedo empezar a vender revistas?
Una vez definido nuestro target y asegurado la calidad del contenido podemos comenzar a crear nuestra tienda virtual. Existen distintas plataformas que pueden ayudarnos en este proceso como Magzter o Zinio, donde podemos publicar nuestras ediciones digitales (en formato PDF o HTML) por un costo mensual y así llegar a una audiencia global.
Otra opción es contar con servicios especializados en venta digital de publicaciones como PressReader o Kiosko Y Más que permiten al usuario comprar números individuales.
Asimismo, no debemos olvidarnos de promocionar nuestra oferta online mediante redes sociales e incluso creando campañas publicitarias tanto online como offline según sea necesario.
Conclusión
Vender revistas en línea es rentable siempre y cuando se tomen ciertos aspectos clave para garantizar el éxito comercial: conocer nuestro mercado potencial, ofrecer contenido interesante e innovador, elegir una plataforma adecuada para vender nuestras ediciones digitales así como promocionarlo correctamente. Con todo ello podremos alcanzar nuevos mercados más allá del impreso tradicional con todas las ventajas asociadas al mundo digital