La industria de los refrescos es una de las más grandes y rentables del mundo, con un valor estimado en 2020 de $465 mil millones a nivel global. En Estados Unidos, la venta de bebidas carbonatadas representa el 25% del mercado total de bebidas no alcohólicas.
1. ¿Es rentable vender refrescos?
Sin duda alguna, la venta de refrescos puede ser altamente rentable si se hace bien. El éxito dependerá en gran medida del nicho que se quiera atacar y cómo se diferencie uno mismo frente a la competencia actual.
Aunque hay muchos jugadores grandes en el mercado (Coca-Cola y PepsiCo son los dos principales), también hay espacio para pequeñas empresas que ofrezcan algo único o especializado. Por ejemplo, marcas como Jones Soda o Blue Sky ofrecen sabores únicos e ingredientes naturales para distinguirse frente a las opciones tradicionales.
Otro factor importante será el modelo de negocio escogido: ¿se desea enfocarse solo en ventas directas al consumidor final? ¿O acaso podría haber oportunidades para trabajar con establecimientos comerciales (cafeterías, tiendas especializadas) y vender por mayoreo?
2. ¿Qué aspectos tomar en cuenta para validar la idea?
- Análisis competitivo: Es fundamental entender quiénes son los jugadores clave dentro del nicho escogido, cuáles son sus fortalezas/debilidades, qué oportunidades existen para diferenciarse
- Cálculo financiero: Se debe hacer un análisis detallado de los costos asociados con la producción, el empaque y el envío de los productos. ¿Cuál será el precio final al consumidor para asegurarse una ganancia atractiva?
- Validación del mercado: Antes de lanzar un producto en grande, es importante hacer pruebas con un grupo reducido para entender la aceptación y preferencias del público objetivo
- Estrategia digital: Hoy en día, cualquier negocio que quiera tener éxito debe tener una presencia sólida en línea. Esto incluye una página web bien diseñada, activa en redes sociales y una estrategia clara de marketing digital
3. ¿Cómo puedo empezar a vender refrescos?
Aquí algunas ideas:
- Crea tu propia marca: Si tienes experiencia o conocimientos sobre formulaciones y producción alimentaria, podrías crear tu propia marca desde cero.
- Distribución local: Podrías también trabajar como distribuidor exclusivo para alguna marca existente que no tenga presencia local (por ejemplo: alguna bebida importada)
- Venta directa online: Puedes vender tus propios productos a través de plataformas eCommerce como Amazon o eBay.
Sin embargo…
No todo lo que brilla es oro. La venta de refrescos está siendo cada vez más regularizada debido al alto contenido calórico asociado con estos productos; además se suma la creciente tendencia hacia opciones más saludables entre los consumidores finales.
A pesar de esto, si se tiene un buen plan de negocios, una marca sólida y una estrategia de marketing efectiva, la venta de refrescos por Internet puede ser un negocio rentable. Pero es importante tomar en cuenta todos los factores mencionados anteriormente antes de invertir tiempo y dinero en este tipo de emprendimiento.