La industria de los refrescos es una de las más grandes y rentables del mundo. En 2019, se vendieron más de 31 mil millones de litros solo en Estados Unidos. Además, el mercado global está valorado en más de $870 billones.
1. ¿Es rentable vender refrescos?
Sin embargo, la pregunta no es si la industria es rentable sino si tú puedes obtener ganancias vendiendo refrescos en Internet. La respuesta a esto depende principalmente del modelo de negocio que decidas implementar.
- Venta al por mayor: Si tienes acceso a precios al por mayor y puedes comprar grandes cantidades para luego revenderlos online con un margen decente, entonces sí puede ser una opción rentable.
- Fabricación propia: Si decides fabricar tus propios refrescos y venderlos online, los márgenes pueden ser mucho mayores pero debes tener en cuenta los costos iniciales para establecer tu propia planta embotelladora.
2. ¿Qué aspectos tomar en cuenta para validar la idea?
Antes de empezar cualquier tipo de negocio debes hacer un análisis exhaustivo del mercado para asegurarte que hay demanda suficiente como para justificar tus inversiones iniciales.
- Público objetivo: Debes saber quiénes son las personas que podrían estar interesadas en comprar tus productos ya sea porque son fanáticos empedernidos o porque buscan opciones saludables o sin azúcar añadida
- Margen bruto: Debes calcular cuánto te costará producir cada botella y cuál es el precio máximo que puedes cobrar para obtener una ganancia razonable.
- Canales de venta: Es importante que sepas cómo vas a llegar a tus clientes potenciales. ¿Vas a vender en tu propio sitio web o utilizar plataformas como Amazon o Mercado Libre?
.
3. ¿Cómo puedo empezar a vender refrescos?
Aquí hay algunos pasos básicos para comenzar:
- Diseña la marca y el empaque: La presentación de tus productos es clave para capturar la atención de los consumidores.
- Métete en las regulaciones: Asegúrate de cumplir con todas las normativas sanitarias y fiscales correspondientes antes de comenzar cualquier tipo negocio relacionado con alimentos.
- Crea tu sitio web o tienda online:Puedes crear un sitio web desde cero, utilizar una plataforma e-commerce como Shopify, Woocommerce etc or utilizar marketplaces como amazon etc principalmente si estás empezando ,
.
.
También debes investigar sobre estrategias publicitarias efectivas, ya sea mediante anuncios pagados en redes sociales, promociones especiales al principio del lanzamiento del producto u otras técnicas creativas que puedan ayudarte a destacarte entre la competencia
Ahora bien, no existe una respuesta única e invariable cuando se trata del éxito empresarial pero si tienes una buena idea , haces un análisis exhaustivo previo y trabajas duro por implementarla, las probabilidades de éxito son mayores.