La industria de los productos para el cabello es una de las más grandes a nivel mundial, con un valor estimado en más de 87 mil millones de dólares en 2020 según Statista. Con la pandemia y el aumento del trabajo desde casa, muchas personas han optado por cuidar su cabello ellos mismos en lugar de ir a salones profesionales. Por lo tanto, vender productos para peinar el cabello puede ser una oportunidad rentable.
¿Es rentable vender productos para peinar el cabello?
Sí, es posible obtener ganancias vendiendo productos para peinar el cabello en línea. Según Shopify, las ventas globales de cosméticos y cuidado personal alcanzarán los $716.6 mil millones anuales para 2025.
Además del alto potencial económico del mercado generalizado hacia la belleza y cosmética capilar; también existe un nicho específico que crece cada vez más: aquellos que buscan opciones sustentables o veganas/cruelty-free.
¿Qué aspectos tomar en cuenta para validar la idea?
- Inversión inicial: Es importante evaluar cuánto dinero se necesita invertir al principio (por ejemplo: compra al mayorista o fabricante) antes incluso comenzar a promocionarse
- Mercado objetivo: Determinar qué tipo clientes desea llegar (ejemplo: mujeres/menores/veganos/sustentables)
- Diferenciación:Asegurarse que los productos ofrecidos sean únicos o tengan algún elemento diferenciador con respecto a competidores similares
- Logística:Elegir un método de envío factible y económico
- Promoción: Evaluar cómo se promocionará el negocio. Anuncios pagados en redes sociales, influencers, contenido propio.
¿Cómo puedo empezar a vender productos para peinar el cabello?
Una vez que se ha validado la idea y se han tomado en cuenta los aspectos relevantes; existen varias opciones para comenzar a vender productos de cuidado capilar en línea. Algunas recomendaciones son:
- Tienda online propia: Invertir tiempo y recursos construyendo una tienda online propia con dominio personalizado (ejemplo: Shopify)
- Ventas por terceros: Otra opción es utilizar plataformas ya establecidas como Amazon o Ebay.
- Redes sociales e influencers: Promocionarse gratuitamente mediante las redes sociales (Instagram/Facebook) o través de colaboraciones con influenciadores del rubro.
Conclusión
Sin duda, hay un mercado creciente dentro del mundo de los productos capilares que puede ser aprovechado por aquellos emprendedores interesados en invertir tiempo y recursos para lanzarse al sector digital. Para tener éxito es primordial investigar sobre el nicho objetivo, diferenciación frente competidores similares e inversión inicial necesaria antes de iniciar la venta al público. Si bien no existe garantía 100% rentable; una buena estrategia comercial puede generar buenos resultados financieros.
.