La venta de productos para la cocina y comedor en Internet es un mercado que ha ido creciendo con el paso de los años. Según un estudio realizado por Statista, se espera que las ventas en línea de productos para el hogar alcancen los 16 mil millones de dólares a nivel mundial en 2022. Además, datos del informe «Hábitos y Tendencias del Consumidor Online» elaborado por IAB Spain indican que el sector retail es uno de los más activos en cuanto a compras realizadas por internet.
¿Es rentable vender productos para la cocina y comedor?
Sin duda alguna, sí lo es. En primer lugar, este tipo de productos son necesarios e indispensables en cualquier hogar, lo cual representa una gran demanda a nivel global. Además, al venderlos online se pueden eliminar algunos costos como alquileres o gastos relacionados con tener una tienda física abierta todo el día.
Otro factor importante es la facilidad que ofrece la venta online; no existen barreras geográficas ni horarias. Se puede llegar a clientes potenciales sin importar su ubicación geográfica o si están disponibles durante las horas comerciales tradicionales.
¿Qué aspectos tomar en cuenta para validar la idea?
Antes de lanzarse al mundo digital vendiendo productos para cocina y comedor hay varios factores importantes que deben ser considerados:
- Público objetivo: Es necesario definir muy bien quiénes son tus posibles clientes; esto te ayudará a conocer sus necesidades específicas respecto a estos tipos de producto.
- Análisis de la competencia: Es importante inv estigar a tus posibles rivales en el mercado, conocer sus productos y precios para poder ofrecer algo diferente y competitivo.
- Estudio de los márgenes de ganancia: Debes saber cuánto te costará traer los productos hasta tu tienda virtual, su precio final al cliente y cuál es tu margen real. Esto te permitirá establecer un precio adecuado.
¿Cómo puedo empezar a vender productos para la cocina y comedor?
Una vez que se han analizado todos estos factores, es hora de poner manos a la obra. Para comenzar se deben seguir algunos pasos:
- Elegir una plataforma online (como Amazon o Mercado Libre) o crear una propia con ayuda de alguna herramienta como Shopify.
- Búsqueda del proveedor a través del cual se adquirirán los productos; existen diversas opciones como fabricantes nacionales e internacionales o distribuidores mayoristas.
- Diseñar el catálogo y establecer las políticas comerciales (envío gratuito por ejemplo)
.
También hay que tener en cuenta aspectos legales como obtener un registro mercantil si deseas tener una marca registrada así como cumplir con todas las regulaciones fiscales necesarias dependiendo del país donde desees operar.
Conclusión
Vender utensilios para cocina puede ser muy rentable si se tiene en cuenta lo mencionado anteriormente. La clave está en cumplir con el estudio previo antes mencionado, ofrecer calidad tanto en el producto como en la atención al cliente, y ser constante en la actualización y renovación de los productos.