En la actualidad, el comercio electrónico se ha convertido en una de las opciones más populares para emprender un negocio. Según datos del último estudio de e-Commerce en España, elaborado por IAB Spain, el sector de la alimentación y bebidas es uno de los que mayor crecimiento ha experimentado durante los últimos años. En este sentido, ¿es rentable vender productos para la alimentación y nutrición en Internet? En este artículo vamos a profundizar sobre esta cuestión.
1. ¿Es rentable vender productos para la alimentación y nutrición?
Sin lugar a dudas, el sector de la alimentación es uno de los más importantes dentro del mercado global. Además, esto incluye tanto alimentos como suplementos o cualquier otro tipo producto relacionado con lo que comemos diariamente.
A nivel mundial se estima que hay aproximadamente 3 mil millones personas comprando online (alrededor del 40% total poblacional). De estos usuarios digitales alrededor del 70% han realizado alguna compra relacionada con alimentos o bebidas.
Por lo tanto podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que existe un gran potencial comercial en todo lo referente al mundo culinario-nutritivo; encontramos una amplia variedad desde tiendas especializadas hasta marcas grandes como Amazon Fresh o Carrefour Online vendiendo sus propios productos
2. ¿Qué aspectos tomar en cuenta para validar la idea?
- Demandas existentes: antes siquiera pensar abrir nuestra propia tienda virtual debemos investigar qué necesidades tienen nuestros futuros clientes y qué solicitudes no están siendo satisfechas en la actualidad.
- Competencia: como en cualquier sector, ya existen tiendas y grandes marcas vendiendo productos alimenticios por tanto debemos asegurarnos de que el producto que queremos vender tenga algo innovador para destacar entre los demás.
- Certificaciones sanitarias: otro aspecto importante es contar con las certificaciones necesarias para avalar a nuestros futuros clientes sobre la calidad e higiene del producto.
3. ¿Cómo puedo empezar a vender productos para la alimentación y nutrición?
A continuación, explicaremos los pasos básicos que se deben seguir si deseas comenzar a vender alimentos o suplementos online:
- Elegir un nicho de mercado específico: antes de nada debes tener claro qué tipo de cliente quieres focalizar (veganos, deportistas amateur/profesionales) esto te permitirá reducir costes publicitarios además podrás ofrecerle una experiencia más personalizada al usuario final.
- Elegir tus proveedores y distribuidores: este aspecto es muy importante ya que gracias a tus proveedores tendrás acceso directo a lo mejor del mercado así mismo deberán cumplir con todos los requisitos sanitarios exigidos por ley; mientras tu distribuidor debe estar ubicado en un lugar cercano al tuyo permitiéndote agilizar todo el proceso logístico..
- Tener presencia online: Hoy día no podemos desestimar lo crucial que resulta tener presencia digital. Esto nos permite llegar al público objetivo desde otra perspectiva; también sirve para mantener una relación cercana con nuestros clientes gracias a las redes sociales y otros medios.
Conclusión
En resumen, la venta de alimentos y suplementos online puede ser un negocio sumamente rentable si se hacen las cosas correctas. Se trata de un sector en constante crecimiento, el cual tiene grandes posibilidades que no debemos desaprovechar.
Para tener éxito en este tipo de negocio es fundamental contar con proveedores fiables, investigar bien el nicho que deseamos atender y tener presencia digital para llegar a nuestro público objetivo. Si sigues estas recomendaciones podrás empezar tu aventura emprendedora en el mundo culinario-nutritivo.