La industria de la realidad virtual y aumentada ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Según un informe de Statista, se espera que el mercado global de realidad virtual alcance los 34 mil millones de dólares en 2023, mientras que el mercado global de realidad aumentada alcanzará los 70 mil millones para ese mismo año. Con estos datos en mente, surge la pregunta: ¿Es rentable vender productos relacionados con estas tecnologías a través de Internet?
1. ¿Es rentable vender productos de realidad virtual y aumentada?
La respuesta corta es sí, pero como cualquier negocio, depende del nicho elegido y la estrategia comercial adoptada. La venta online ofrece una gran oportunidad para llegar a un público masivo sin limitaciones geográficas ni horarias.
En cuanto al tipo específico de producto a vender dentro del mundo VR/AR existen varios subnichos donde emprendedores pueden tener éxito:
- Juegos
- Aplicaciones educativas
- Simuladores virtuales (ejemplo: entrenamientos militares)
- Herramientas profesionales (diseño gráfico o arquitectura)
2. ¿Qué aspectos tomar en cuenta para validar la idea?
Antes lanzarse al mercado es necesario hacer algunos análisis previos sobre el producto/servicio ofrecido:
- Elegir correctamente tu nicho.
- Asegúrate que hay suficiente demanda.
- Análisis competitivo: revisar cómo están haciendo lo mismo otras empresas del sector.
Si ya tien
es definida tu idea/nicho/producto/servicio, es aconsejable realizar un estudio de mercado. Las redes sociales y foros temáticos son una fuente valiosa para conocer las opiniones, necesidades y deseos de tu público potencial.3. ¿Cómo puedo empezar a vender productos de realidad virtual y aumentada?
Una vez que tienes la idea clara, es hora de poner manos a la obra. Aquí van algunos pasos prácticos para empezar:
- Crea una tienda online.
- Promociónate en las redes sociales: Facebook e Instagram pueden ser muy eficaces si sabes utilizarlas bien.
- Ofrece descuentos especiales: esto te permitirá tener una base inicial sólida ya que los consumidores suelen buscarse ofertas en los primeras compras.
Para poder destacarte entre tantas empresas similares lo mejor es ofrecer algo diferente o innovador, algo que no tenga nadie más.
Con estos consejos podrás comenzar tu camino al emprendimiento con productos VR/AR.
En conclusión, el mundo VR/AR está creciendo rápidamente por lo cual hay muchas oportunidades para aquellos interesados en ingresar al sector del comercio electrónico especializado antes mencionado. Sin embargo, como cualquier negocio se necesita un buen análisis previo antes lanzarlo al mercado asegurándose suficiente demanda y competencia baja o nula además del correcto nicho elegido; así como también buenas estrategias promocionales en Internet (redes sociales) y ofertando algún valor añadido a tus clientes potenciales.