La industria de la construcción y renovación es una de las más importantes en el mundo, ya que se trata de un sector que siempre está en constante crecimiento debido a la necesidad constante de renovar hogares y edificios. Según datos recientes, esta industria genera alrededor del 14% del PIB mundial. Esto nos lleva a la pregunta: ¿es rentable vender productos de construcción y renovación en Internet?
1. ¿Es rentable vender productos de construcción y renovación?
A pesar del éxito indudable que ha tenido el comercio electrónico en los últimos años, aún hay quienes dudan sobre si es posible vender productos tan específicos como materiales para la construcción o herramientas para realizar trabajos manuales por medio del comercio electrónico.
No obstante, podemos decir con certeza que sí es rentable comercializar estos tipos de productos por Internet. De hecho, cada vez son más las personas interesadas en comprar este tipo artículos desde plataformas digitales.
Según Statista Research Department durante 2020 se registraron ventas por valor aproximado a los $28 billones solamente dentro mercado estadounidense lo cual indica un alto potencial económico para aquellos empresarios decididos a incursionar vendiendo sus materiales online.
2. ¿Qué aspectos tomar en cuenta para validar la idea?
- Análisis Competitivo: Antes iniciar cualquier negocio debemos investigar quienes serán nuestros competidores directos e indirectos analizando su posicionamiento web así como precios promedio ofrecidos
- Público Objetivo: Es necesario conocer el mercado para saber a quiénes se les va a dirigir los productos y servicios. Tener en cuenta su edad, ubicación geográfica y preferencias de compra
- Canales de venta: Considerar si se optará por una plataforma ecommerce propia o utilizar marketplaces como Amazon o Mercado Libre.
- Logística: Debe planificar cómo será la ent rega de sus productos al público objetivo, desde cuáles serán las zonas que abarcara hasta tiempos promedio de entrega.
3. ¿Cómo puedo empezar a vender productos de construcción y renovación?
Aquí te compartimos algunos consejos que puedes seguir para comenzar con tu negocio online en la industria de la construcción y renovación:
- Crea un sitio web fácil e intuitivo: Tu página debe tener una estructura clara, con información detallada sobre tus productos/servicios e imágenes claras lo cual ayudará aumentar las probabilidades del usuario realizar compras
- Cuida tu presencia digital: No basta solo tener un sitio web sino hay que cuidarlo constantemente tanto actualizando contenido como mejorando el SEO del mismo. Además es recomendable crear perfiles en redes sociales donde puedan interactuar contigo.
- Ofrece un servicio de atención al cliente excepcional: Desde responder dudas sobre productos hasta solucionar problemas durante el proceso de compra, es importante ofrecer un servicio que permita a los clientes sentirse seguros y satisfechos con la experiencia de compra en todo momento.
Ejemplo Diseño Página Web
Ejemplo Red Social
Ejemplo Chat Online
Conclusión:
Aunque existen ciertos retos a superar como el manejo logístico o la competencia cada vez más fuerte, vender productos relacionados con construcción y renovación por Internet puede ser una excelente oportunidad para aquellos empresarios dispuestos a innovar. Con una buena estrategia digital y cuidando los aspectos importantes del negocio puedes tener éxito en este sector. ¡Anímate!