La industria de los videojuegos ha crecido exponencialmente en los últimos años. Según un estudio realizado por Newzoo, se espera que para el 2021 la industria genere ingresos por valor de $174 mil millones de dólares a nivel mundial. En este contexto, muchos desarrolladores y gamers han visto una oportunidad en la venta de niveles dentro del juego como una fuente adicional de ingresos. Pero, ¿es rentable vender niveles en Internet?
1. ¿Es rentable vender niveles?
La respuesta a esta pregunta es sí y no. Depende tanto del juego como del público objetivo al que se dirige el producto final.
Por ejemplo, si hablamos sobre Fortnite – uno de los juegos más populares actualmente – podemos ver que existen muchas personas dispuestas a pagar por skins o elementos cosméticos dentro del juego pero no necesariamente están interesados en comprar niveles ya que estos pueden ser obtenidos jugando regularmente.
Sin embargo, hay otros juegos donde la compra-venta de niveles puede ser muy lucrativa para sus creadores debido a su dificultad o tiempo requerido para avanzar en el juego (como World of Warcraft).
En resumen: analizar cada caso específico es fundamental antes decidir si vale la pena invertir tiempo y recursos económicos en crear contenido personalizado.
2. ¿Qué aspectos tomar en cuenta para validar la idea?
Antes mencionamos lo importante que es analizar qué tipo público será nuestro target principal; pero existen otros factores fundamentales:
– La calidad visual: Es necesario crear un diseño llamativo con características únicas e innovadoras.
– El precio adecuado: Se debe fijar un precio justo acorde con las expectativas generadas entre los posibles compradores.
– La promoción: Es importante contar con una estrategia de marketing sólida que permita al creador llegar a la mayor cantidad posible de clientes potenciales.
3. ¿Cómo puedo empezar a vender niveles?
Una vez definido el juego y los aspectos fundamentales mencionados anteriormente, es hora de poner manos a la obra. El primer paso es crear un plan detallado sobre el contenido que se va ofrecer para su venta.
Es recomendable utilizar plataformas específicas (como Etsy o Gumroad) para comercializar los productos digitales ya que permiten gestionar automáticamente las ventas y entregas del producto final en cuestión.
Además, también se puede aprovechar redes sociales como Twitter e Instagram para compartir información relevante sobre nuestros productos; así como hacer publicidad en grupos especializados dentro de Facebook u otras plataformas similares.
En definitiva, la clave está en ser constante y no desanimarse ante los primeros obstáculos encontrados al iniciar este tipo negocio innovador pero muy rentable si se hace bien.
Conclusión:
Vender niveles puede ser una opción interesante para generar ingresos adicionales siempre y cuando exista un público objetivo dispuesto a comprar el producto final. Tomando en cuenta aspectos claves como calidad visual, precio adecuado y promoción efectiva; junto con un análisis previo del mercado específico donde nos queremos enfocar podemos lograr éxito vendiendo contenidos personalizados.