Introducción
El sector de la construcción es uno de los más importantes en términos económicos a nivel mundial, y se espera que continúe creciendo en los próximos años. Según un informe de Global Market Insights, el mercado global de materiales para la construcción alcanzará los 1.100 millones de dólares para el año 2025.
Ante este panorama, muchos emprendedores se preguntan si es rentable vender materiales de construcción por Internet. En este artículo analizaremos esta cuestión y daremos algunos consejos para aquellos que estén interesados en explorar esta idea.
1. ¿Es rentable vender materiales de construcción?
La respuesta depende del modelo de negocio que se adopte y del mercado al que se quiera llegar. Por lo general, las ventas online suelen tener costos operativos más bajos que las ventas físicas, ya que no requieren gastos en local comercial ni personal adicional.
Además, el comercio electrónico permite llegar a un público mucho más amplio geográficamente hablando: cualquier persona con acceso a internet puede comprar desde su casa o lugar trabajo sin necesidad desplazarse hasta una tienda física especializada.
No obstante lo anteriormente mencionado hay una serie desventajas también asociadas como pueden ser la logística o entrega (puede encarecer el producto), atención al cliente (el trato virtual no siempre es tan efectivo), mantenimiento web (costo) entre otros aspectos relevantes.
2. ¿Qué aspectos tomar en cuenta para validar la idea?
Antes empezar cualquier proyecto siempre debemos hacer un análisis previo tanto interno como externo .En ese sentido te presentamos algunos aspectos que podrías considerar para validar una idea de negocio como esta:
– Identificar el público a quien queremos llegar y analizar su comportamiento de compra en la red, así como los factores que influyen en ella.
– Analizar la competencia y evaluar qué oportunidades existen para diferenciarnos de ellos (precios competitivos, calidad del servicio al cliente, variedad del catálogo).
– Considerar los costos asociados a la creación y mantenimiento de un sitio web propio: plataforma e-commerce , hosting , diseño etc…
– Tener claro qué ventajas competitivas podemos ofrecer frente a otros negocios similares.
3. ¿Cómo puedo empezar a vender materiales de construcción?
Si ya tienes clara tu idea puedes comenzar siguiendo estos pasos:
1. Establecer una estrategia comercial : Define tus objetivos iniciales, cómo quieres darle presencia online y los canales digitales por donde te quieras dar conocer.
2. Buscar proveedores confiables: Asegúrate siempre trabajar con empresas serias ya que no es lo mismo comprar 5 o 10 productos para uso personal versus un gran volumen para venta masiva.
3.Crear tu tienda online: Una vez elegida tu plataforma ecommerce deberás subir todo el inventario con precios clarificados además tendrás que incorporar opciones pago seguro (PayPal u otro) .
4.Promocionarse : En última instancia deberás promocionarte correctamente mediante redes sociales o publicidad pagada.
Conclusión
En definitiva, vender materiales de construcción por Internet puede ser rentable si se aborda desde un punto profesional . Si bien existen desventajas también hay muchas ventajas asociadas al comercio electrónico. En resumen, es importante hacer un análisis previo de la propuesta y establecer una estrategia sólida para tener éxito en este sector.