Introducción:
Según un informe de Grand View Research, se espera que el mercado global de manualidades alcance los $50.9 mil millones en 2025. Además, la pandemia del COVID-19 ha impulsado aún más el interés por las manualidades debido al aumento del tiempo libre y la necesidad de actividades creativas en casa. Por lo tanto, vender kits de manualidades en línea parece una idea prometedora.
1. ¿Es rentable vender kits de manualidades?
Sí, es posible que sea rentable vender kits de manualidades siempre y cuando se realice una investigación adecuada sobre los productos a ofrecer y su público objetivo.
La clave para tener éxito vendiendo estos productos es elegir los materiales adecuados e identificar qué proyectos son populares entre las personas interesadas en este tipo de actividad.
Además, hay que tener en cuenta factores como la calidad del producto y su costo para producirlo versus lo que se puede obtener por él al momento de venta.
En general, si se tiene una buena estrategia comercial con precios competitivos y un buen plan logístico para garantizar entregas rápidas a nivel nacional o internacional (dependiendo del mercado), entonces sí puede ser rentable vender kits artesanales online.
2. ¿Qué aspectos tomar en cuenta para validar la idea?
Antes lanzarse a crear un negocio vendiendo estos tipos productos es importante hacer algunas investigaciones previas:
- Analizar el mercado:
- Determinar tu nicho:
- Establecer un plan financiero:
Identificar quiénes son tus principales competidores e investigar qué están haciendo bien o mal.
Definir cuál será tu público objetivo y qué tipo de productos serán más atractivos para ellos.
Calcular el costo de producción del producto, considerar los gastos asociados con la venta en línea y establecer precios competitivos que permitan obtener ganancias suficientes
3. ¿Cómo puedo empezar a vender kits de manualidades?
Aquí te dejamos algunos pasos para comenzar a vender kits artesanales en línea:
- Crea una tienda virtual:
- Promociona tus productos:
- Mantén actualizado el inventario:
Puedes utilizar plataformas como Shopify o WooCommerce para crear tu sitio web y comenzar a ofrecer tus productos.
Utiliza las redes sociales (Facebook, Instagram, etc) para promocionarte. Comparte imágenes llamativas que muestren lo fácil que es hacer cada proyecto e invita al público interesado a visitarte en tu sitio web.
Mantener siempre actualizado el stock disponible es importante ya que esto evitará problemas al momento de la venta o posibles retrasos por falta de materiales
Conclusión:
Vender kits artesanales puede resultar rentable si se hace una buena investigación previa sobre los materiales adecuados e identificar qué proyectos son populares entre las personas interesadas en este tipo de actividad. Es importante tener un buen plan logístico para garantizar entregas rápidas y precios competitivos pero también asegure ganancias justa. Si estás pensando emprender este tipo negocio sigue las recomendaciones y comienza a ofrecer tus productos en línea.