La industria del vino ha tenido un crecimiento constante en los últimos años, tanto en producción como en consumo. Según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), se produjeron 292 millones de hectolitros de vino a nivel mundial en 2019, lo que representa un aumento del 1% respecto al año anterior. En cuanto al consumo, se estima que para el año 2022 alcanzará los 2.8 billones de dólares.
¿Es rentable vender degustaciones de vinos?
Vender degustaciones de vinos puede ser rentable si se tiene una estrategia adecuada y se cuenta con un público interesado en este tipo producto. Se trata más bien de ofrecer una experiencia única e inigualable a través del paladar.
No obstante, es importante tener presente que existen algunos factores que pueden influir negativamente sobre las ventas: por ejemplo, la competencia entre otros negocios similares o incluso aquellos establecidos físicamente; el costo elevado para adquirir productos exclusivos o difíciles conseguir; y las limitaciones geográficas ya sea por restricciones legales u otras causas
¿Qué aspectos tomar en cuenta para validar la idea?
Antes iniciar cualquier negocio es necesario hacer una investigación previa sobre su viabilidad comercial. Para ello hay varios aspectos relevantes:
- Público objetivo: Es fundamental conocer quiénes son nuestros clientes potenciales: gustos personales, edad promedio , ubicación geográfica , poder adquisitivo .
- Mercado: Analizar la competencia en el área ya sea física o digital, esto ayuda a conocer las fortalezas y debilidades de nuestro negocio.
- Proveedores: Buscar proveedores confiables que puedan suministrar vinos de calidad, exclusivos y a precios razonables.
- Estrategia de marketing: Definir cuáles serán los canales digitales por donde se dará a conocer nuestro negocio; cómo se promocionará, qué tipo de contenido debe publicarse para captar la atención del público objetivo.
¿Cómo puedo empezar a vender degustaciones de vinos?
Siguiendo estos pasos podemos comenzar con el lanzamiento del proyecto comercial:
- Diseñar una página web: Puede ser mediante plataformas como Shopify o WordPress específicas para comercio electrónico que permiten crear sitios web profesionales sin necesidad tener conocimientos previos en programación. Es importante contar con un diseño intuitivo y fácil navegación para los usuarios.
- Catálogo online: Tener un catálogo completo e informativo sobre cada producto ofrecido es fundamental , los clientes potenciales deben saber las características únicas del producto así como también lo que van adquirir al realizar su compra .
- Negociación con proveedores :Gestionar acuerdos comerciales directos con productores o distribuidores hace posible obtener mejores precios , descuentos especiales u otro beneficio adicional . Es necesario contar siempre con inventario suficiente para poder satisfacer la demanda existente.
- Marketing:Utilizar las redes sociales para promocionar nuestros productos, publicaciones patrocinadas en Facebook e Instagram pueden ser una buena opción para llegar a nuestro público objetivo.
Conclusión:
Vender degustaciones de vino puede ser rentable si se hace correctamente .La clave está en conocer bien el mercado y tener claro qué es lo que ofrece nuestra empresa; si se logra ofrecer una experiencia única al cliente potencial esto aumentará las probabilidades de éxito del negocio.