La industria musical es una de las más rentables, generando en 2019 un total de $21.5 billones a nivel mundial. Con la pandemia del COVID-19, la venta de instrumentos y accesorios en línea ha aumentado significativamente debido a que los músicos han tenido que adaptarse a esta nueva realidad y buscar alternativas para seguir haciendo música desde casa.
¿Es rentable vender cuerdas para instrumentos?
Dentro del mercado de accesorios musicales, las cuerdas para instrumentos son uno de los productos más demandados. Según un estudio realizado por Music Trades Magazine, se estima que solo en Estados Unidos se venden alrededor 30 millones de juegos anuales.
Además, con el aumento del comercio electrónico durante el último año debido al cierre temporal o parcial de tiendas físicas, muchas personas han optado por comprar sus productos favoritos en línea. En este sentido, vender cuerdas para instrumentos puede ser una excelente oportunidad si se tiene una estrategia adecuada.
¿Qué aspectos tomar en cuenta para validar la idea?
- Nicho específico: Es importante enfocarse en nicho específico dentro del mercado musical como guitarristas acústicos o bajistas eléctricos ya que esto permite concentrar los esfuerzos y recursos hacia un público objetivo determinado
- Cantidad y variedad: Ofrecer diferentes marcas y modelos puede ayudar a satisfacer diferentes necesidades entre clientes potenciales
- Precio competitivo: Elegir precios competitivos es importante para atraer a los clientes y mantenerse en el mercado
- Marketing efectivo: Una campaña de marketing adecuada puede dar a conocer la marca y aumentar las ventas.
¿Cómo puedo empezar a vender cuerdas para instrumentos?
En primer lugar, se debe crear una tienda virtual en línea. Existen diferentes plataformas como Shopify o WooCommerce que permiten crear una tienda virtual fácilmente con pocos recursos. También es importante contar con un stock suficiente de cuerdas para poder satisfacer la demanda.
Otro aspecto fundamental es generar tráfico hacia la página web, esto se puede hacer mediante campañas publicitarias en redes sociales como Facebook o Instagram, Google Ads o incluso colaboraciones con influencers del sector musical.
Conclusión
Vender cuerdas para instrumentos puede ser rentable si se tienen en cuenta los aspectos mencionados anteriormente. Si bien el mercado musical siempre ha sido muy competitivo, hay oportunidades que pueden aprovecharse especialmente ahora que cada vez más músicos compran productos por internet debido al distanciamiento social provocado por la pandemia del COVID-19.
No obstante, también es importante tener presente que cualquier negocio online necesita tiempo y dedicación antes de obtener resultados positivos a largo plazo.
.