La venta de productos a través de Internet se ha convertido en una industria en constante crecimiento. Según un estudio de Statista, el comercio electrónico mundial alcanzó los 3.5 billones de dólares en 2019 y se espera que para el año 2023 esta cifra alcance los 6.5 billones.
¿Es rentable vender cortaúñas?
A simple vista, la venta de cortaúñas puede parecer poco atractiva debido a su bajo costo y gran disponibilidad en tiendas físicas. Sin embargo, es importante considerar que muchas personas prefieren hacer sus compras desde la comodidad del hogar y buscan opciones más convenientes o especializadas.
Además, según un estudio realizado por Euromonitor International, el mercado global para productos para las uñas está valorado en alrededor de $8 mil millones anuales con una tasa compuesta anual (CAGR) del +7% entre los años 2014-2019.
Por lo tanto, aunque la competencia pueda ser alta dentro del sector online no debemos descartar esta idea como algo poco rentable.
¿Qué aspectos tomar en cuenta para validar la idea?
- Análisis del mercado: Es fundamental conocer quiénes son tus potenciales clientes, qué características tienen sus necesidades y cuáles son las tendencias actuales dentro del rubro específico donde quieres ingresar
- Precios competitivos: Al tratarse de un producto con precio accesible es importante ofrecer precios justos pero también competitivos
- Diferenciación: Destacar entre la competencia puede ser un factor determinante para el éxito de tu tienda. Ya sea a través del diseño, la calidad de los productos, un servicio al cliente excepcional o promociones especiales
- Canal de venta: Es importante elegir una plataforma que se adapte a tus necesidades y presupuesto. Puedes optar por una página web propia o utilizar plataformas ya existentes como Amazon, eBay o Etsy.
¿Cómo puedo empezar a vender cortaúñas?
Dado que los cortaúñas no son un producto muy costoso ni difícil de almacenar suelen tener menos barreras para ingresar en este mercado online.
- Inventario: Lo primero es adquirir inventario suficiente con diferentes opciones (cortaúñas básicos, profesionales, eléctricos) con el fin ampliar las posibilidades para tus clientes potenciales.
- Sitio Web: Si optas por crear tu propio sitio web debes considerar aspectos como: nombre del dominio y alojamiento; plataforma e-commerce (Shopify,WooCommerce); integración de pasarelas seguras para pagos online; certificados SSL;
- Promoción: Crea perfiles en redes sociales y utiliza técnicas SEO para aumentar la visibilidad en motores búsqueda.
.
.
Conclusión
Aunque pueda parecer complicado entrar al mercado con tantas opciones disponibles siempre hay espacio para nuevas ideas innovadoras. Con una buena estrategia comercial enfocada en ofrecer productos diferenciados y buscando satisfacer las necesidades de los clientes potenciales, es posible tener éxito en la venta de cortaúñas online.