La venta de chanclas o sandalias en línea es una oportunidad que muchos emprendedores están considerando, ya que este tipo de calzado es muy popular y demandado en todo el mundo. Según un informe publicado por Statista, se espera que el mercado global de sandalias alcance los $23.2 mil millones para 2025, con un crecimiento anual del 4%.
1. ¿Es rentable vender chanclas?
A pesar del gran número de competidores en la industria del calzado, las sandalias son uno de los productos más vendidos por internet debido a su bajo costo y alta rotación. Además, muchas personas compran varios pares durante todo el año para diferentes ocasiones.
Otro factor importante es la facilidad para almacenar y enviar estas prendas a cualquier parte del mundo sin tener que preocuparse demasiado por costos adicionales (ya sea aduanales o relacionados con transporte).
2. ¿Qué aspectos tomar en cuenta para validar la idea?
- Nicho: Si bien las chanclas son populares entre todas las edades y géneros pueden encontrar nichos específicos según su diseño (para uso deportivo), materiales utilizados (ecológicas) o incluso cultura regional
- Precio: Determinar precios competitivos requiere realizar estudios detallados sobre los costes operativos e investigación sobre precios promedio ofrecidos por otros vendedores online
- Canales: Tener claro donde se quieren comercializar puede ser determinante al momento definir estrategias digitales adecuadas como redes sociales u otras plataformas
3. ¿Cómo puedo empezar a vender chanclas?
El primer paso es crear una tienda en línea o utilizar plataformas de venta existentes como Amazon, Etsy o Mercado Libre. Lo siguiente es definir la marca, diseño de las sandalias y estrategias de marketing y publicidad para dar a conocer el producto.
Conclusión
Aunque no hay garantías en cuanto al éxito empresarial, vender chanclas por internet puede ser una oportunidad rentable si se toman en cuenta los aspectos mencionados anteriormente y se realizan investigaciones previas antes de lanzarse al mercado.