La industria del pescado y marisco está en constante crecimiento, y el atún es uno de los productos más populares en todo el mundo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), España es uno de los mayores consumidores de atún fresco, con un consumo per cápita anual que supera los 2 kilos. En este contexto, surge la pregunta: ¿es rentable vender atún fresco a través de Internet?
1. ¿Es rentable vender atún fresco?
Sin duda alguna, la respuesta dependerá del modelo de negocio que se adopte y del público objetivo al que se quiera llegar. Sin embargo, podemos afirmar que sí existe una demanda importante por parte del mercado online.
Según un estudio realizado por Nielsen para eBay España en 2018 sobre hábitos y tendencias en compras online alimentarias:
- Más del 60% de los españoles ha comprado alimentos o bebidas a través de Internet.
- Casi el 50% afirma hacerlo para acceder a productos difíciles o imposibles encontrar físicamente.
- Un tercio lo hace porque considera que hay mejores precios online.
2. ¿Qué aspectos tomar en cuenta para validar la idea?
Antes de lanzarse a vender atún fresco por Internet es importante tener claridad sobre algunos aspectos claves:
- Lugar geográfico: si bien internet nos permite llegar prácticamente a cualquier lugar, será necesario estudiar las posibilidades logísticas asociadas al envío del producto a diferentes regiones.
- Calidad del producto: es fundamental ofrecer un atún fresco y de calidad para generar confianza en los clientes. Será necesario establecer una cadena de frío adecuada para el transporte y almacenamiento del pescado.
- Precios competitivos: si bien no es el único factor que influye, será importante considerar precios competitivos frente a otros proveedores online o tiendas físicas.
- Normativas legales: al tratarse de un alimento, se deberán cumplir con las normativas sanitarias para la venta online. Es importante informarse sobre las regulaciones específicas que aplican en cada caso (por ejemplo, permisos sanitarios necesarios).
3. ¿Cómo puedo empezar a vender atún fresco?
A continuación presentamos algunos pasos claves que podrás seguir si decides emprender en este negocio:
- Búsqueda de proveedores: busca proveedores locales o internacionales que puedan ofrecerte buenos precios por volumen sin comprometer la calidad del producto.
- Diseño web: crea una página web intuitiva y fácilmente navegable donde los clientes puedan ver tus productos e información relevante como métodos de pago aceptados, políticas de envío etcétera..
- Crea tus redes sociales: cree perfiles en redes sociales populares como Facebook e Instagram para promocionar tu marca y productos además actualiza constantemente con contenido interesante relacionado con la pesca o gastronomía.
- Logística: establece un sistema de envío rápido y seguro para evitar que el producto pierda calidad en su traslado. Asegúrate de tener una política clara de devoluciones o cambios.
Conclusión
Vender atún fresco por Internet puede ser una buena oportunidad si se toman en cuenta los aspectos mencionados anteriormente, aunque no es lo mismo comenzar un negocio que hacerlo crecer. Será importante mantenerse actualizado sobre las tendencias del mercado, fidelizar a los clientes y ofrecer productos innovadores para mantenerse competitivo en la industria.