En la actualidad, el comercio electrónico se ha convertido en una de las formas más populares de venta alrededor del mundo. Según un estudio realizado por Statista, en 2020 el valor total del comercio electrónico alcanzó los 4.28 billones de dólares a nivel global y se espera que para el año 2022 este valor aumente a 5.4 billones.
1. ¿Es rentable vender atriles?
Sin duda alguna, vender atriles puede ser una excelente oportunidad para emprendedores que deseen incursionar en el mercado online debido a su alta demanda entre músicos y artistas visuales. Además, según datos obtenidos por Google Trends, durante los últimos cinco años la búsqueda por términos relacionados con “atriles” ha mantenido un constante crecimiento mes tras mes.
Aunque es importante mencionar que existen muchos factores que pueden influir significativamente en la rentabilidad de un negocio como lo son: competencia directa e indirecta dentro del mercado virtual o físico; calidad y diseño del producto; precios competitivos; eficacia logística entre otros.
2. ¿Qué aspectos tomar en cuenta para validar la idea?
- Análisis Competitivo: Es fundamental conocer cuáles son las empresas o marcas más reconocidas dentro del sector donde deseamos operar (tanto virtuales como físicas). De esta manera podemos tener una idea clara acerca de sus ventajas competitivas y desarrollar estrategias efectivas para diferenciarnos
- Público Objetivo: Conocer nuestro público objetivo nos permitirá conocer sus necesidades y preferencias, lo que a su vez nos permitirá diseñar productos acordes a sus gustos y necesidades. Además, podremos desarrollar estrategias de marketing precisas que lleguen efectivamente al público deseado.
- Planificación Financiera: Es importante tener en cuenta los costos asociados con la producción del producto, publicidad y promoción para poder establecer precios competitivos sin sacrificar la calidad del mismo. También es fundamental contar con un plan financiero proyectado para el mediano-largo plazo.
3. ¿Cómo puedo empezar a vender atriles?
Para comenzar a vender atriles en línea es necesario seguir una serie de pasos:
- Crea tu plataforma virtual: Diseña una página web donde puedas mostrar tus productos e interactuar directamente con tus clientes potenciales. Otras opciones pueden ser utilizar plataformas ya existentes como Mercado Libre o Amazon.
- Diseña tu imagen corporativa: Crea un logo llamativo e identificable que te diferencie de la competencia y resalte las cualidades distintivas de tu marca
- Promociona tus productos: Invierte tiempo en crear campañas publicitarias online efectivas (a través de redes sociales como Instagram o Facebook) así como offline (colocando anuncios dentro tiendas físicas). Siempre teniendo cuidado no sobrepasar nuestro presupuesto destinado para ello
Conclusión
Vender atriles puede resultar rentable si se toman en cuenta aspectos importantes tales como conocer al público objetivo, planificación financiera y análisis de la competencia. Para comenzar, es fundamental crear una plataforma virtual, diseñar una imagen corporativa llamativa y promocionar los productos efectivamente tanto online como offline.