En la actualidad, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo. En México, según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), durante 2020 las ventas en línea aumentaron un 81%, lo que representa una facturación total de 316 mil millones de pesos. Esta tendencia hacia lo digital también se ha extendido al sector alimenticio y los productos naturales, por lo que surge la siguiente pregunta: ¿es rentable vender aceite de tomillo en Internet?
1. ¿Es rentable vender aceite de tomillo?
El mercado global del aceite esencial está experimentando un gran auge debido a su uso tanto para fines terapéuticos como cosméticos y culinarios. Según datos del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), México es uno de los principales productores mundiales junto con España y Grecia.
A pesar del aumento significativo en el consumo local e internacional, aún existen pocas empresas mexicanas dedicadas exclusivamente a este sector; por esta razón existe una oportunidad interesante para aquellos emprendedores o pequeñas empresas que estén pensando en comercializar este producto.
2. ¿Qué aspectos tomar en cuenta para validar la idea?
- Análisis del mercado:
- Potenciales clientes:
- Costos:
- Canales de distribución:
Antes iniciar cualquier negocio debemos realizar un análisis detallado sobre si nuestro producto tiene demanda suficiente dentro del mercado objetivo seleccionado.
Es importante identificar quiénes serán nuestros potenciales consumidores finales o intermediarios; así como también cuáles son sus preferencias y necesidades.
Debemos realizar un análisis detallado de todos los costos que implicará la producción, distribución y venta del aceite de tomillo para determinar si se obtendrán beneficios económicos.
Es importante definir cómo se llevará a cabo la comercialización del producto, ya sea mediante una tienda en línea propia o a través de plataformas como Amazon o Mercado Libre.
3. ¿Cómo puedo empezar a vender aceite de tomillo?
- Diseña tu estrategia online:
- Promociona tu marca:
Crea una página web optimizada para SEO con información clara sobre el producto y su proceso productivo; además puedes utilizar las redes sociales como herramienta complementaria para llegar a más potenciales clientes.
Aprovecha las herramientas publicitarias que ofrece Google AdWords, Facebook Ads e Instagram Ads para darle mayor visibilidad al negocio. También puedes considerar colaboraciones con influencers especializados en temas relacionados con la aromaterapia y productos naturales).
Conclusión
Vender aceite esencial puede ser un buen nicho dentro del mercado digital si se realiza una investigación previa sobre los aspectos mencionados anteriormente, así como también por ofrecer un producto natural altamente demandado por aquellos consumidores preocupados por su salud física y emocional. Sin embargo es importante recordar que toda inversión implica cierto riesgo; lo recomendable es iniciar con una producción y comercialización a pequeña escala para ir creciendo paulatinamente.