La industria de los videojuegos ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Según datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), el mercado español generó 1.479 millones de euros en 2020, lo que representa un incremento del 18,3% respecto al año anterior. Además, la pandemia impulsó el consumo y las ventas digitales aumentaron un 35%. Ante este panorama favorable, muchos emprendedores se preguntan si es rentable vender accesorios para juegos en Internet.
¿Es rentable vender accesorios para juegos?
Sí lo es. Los jugadores invierten mucho dinero no solo en consolas o PC gaming sino también en complementos para mejorar su experiencia durante el juego: auriculares con micrófono incorporado para comunicarse con otros usuarios mientras juegan online; mandos personalizados que pueden adaptarse a diferentes plataformas y títulos; teclados retroiluminados diseñados especialmente para facilitar la escritura rápida durante una partida; sillas ergonómicas adecuadas a largas horas frente al ordenador… La lista podría seguir pero ya queda claro que existe una demanda real por este tipo de productos.
¿Qué aspectos tomar en cuenta para validar la idea?
- Analiza tu competencia: Investiga qué tipos de productos similares existen actualmente y cómo los están vendiendo tus competidores directos e indirectos (grandes cadenas comerciales o tiendas especializadas). También puedes fijarte cómo ofrecen sus servicios postventa y atención al cliente.
- Determina tu público objetivo: Define claramente el perfil de tu cliente ideal. ¿A quién quieres llegar con tus productos? ¿Qué edades, género, gustos y preferencias tienen?
- Establece un presupuesto inicial: Es importante que sepas cuánto dinero necesitas para empezar a vender y cómo lo vas a invertir. Considera gastos como la creación de una tienda online, diseño gráfico de los productos, inversión publicitaria en redes sociales o Google Adwords.
- Selecciona proveedores confiables: Investiga las empresas que te pueden proveer los accesorios que quieras vender y evalúa sus precios, calidad del producto y atención al cliente.
- Crea una estrategia de marketing efectiva: Una vez tengas tus productos listos para ser vendidos es necesario darlos a conocer al público adecuado. Crea campañas publicitarias en redes sociales (Facebook Ads e Instagram Ads) segmentadas por edad e intereses; utiliza técnicas SEO para mejorar el posicionamiento orgánico en Google; haz colaboraciones con influencers o streamers especializados en videojuegos… Las opciones son muchas pero debes elegir aquellas más afines a tu negocio.
¿Cómo puedo empezar a vender accesorios para juegos?
Lo primero es tener claro qué tipo de productos quieres ofrecer y cuál será su valor agregado respecto a la competencia: ¿Serán personalizados? ¿Ofrecerás garantía extendida? Una vez tienes esto definido puedes seguir estos pasos:
- Crea un plan de negocios detallando aspectos como presupuesto inicial, objetivos financieros mensuales/semestrales/anuales, herramientas tecnológicas necesarias (plataformas de venta online, software contable…)
- Registra tu negocio como autónomo o sociedad y consigue los permisos legales necesarios para la venta en línea.
- Crea una tienda virtual. Puedes crear una desde cero o utilizar plataformas especializadas como Shopify que te permiten personalizarla fácilmente.
- Elige tus proveedores con cuidado. Asegúrate de que cumplen con las normativas sanitarias y medioambientales vigentes y comprueba su reputación en línea antes de hacer negocios con ellos.
Conclusión
Vender accesorios para juegos es rentable siempre y cuando se haga un análisis previo del mercado, competencia y presupuesto necesario. Es importante ofrecer productos novedosos o mejorar aquellos ya existentes en el mercado. Además, establecer una estrategia de marketing efectiva es vital para atraer al público adecuado. Con dedicación e investigación constante sobre lo último del sector gaming se puede obtener beneficios económicos interesantes vendiendo accesorios para videojuegos por internet.