¿Cómo traducir la web de tu tienda online? Guía 2022
En el mundo globalizado en el que vivimos, es cada vez más común que las empresas busquen expandirse a través del comercio electrónico. Tener una tienda online puede abrir un sinfín de oportunidades para llegar a nuevos mercados y aumentar las ventas. Sin embargo, uno de los desafíos principales al tener una tienda online es la barrera del idioma.
La mayoría de las personas prefieren comprar en su idioma nativo, lo que significa que si deseas llegar a un público internacional, debes ofrecer una versión traducida de tu sitio web. A continuación te presentamos una guía actualizada para ayudarte a traducir la web de tu tienda online en 2022.
1. Evalúa tus necesidades
Antes de comenzar con la traducción, evalúa qué idiomas son los más relevantes para tu audiencia objetivo y cuáles son tus metas comerciales internacionales. Esto te ayudará a determinar qué páginas o secciones deben ser traducidas primero y qué recursos necesitarás para llevarlo a cabo.
2. Contrata profesionales o utiliza herramientas automáticas
Si tienes recursos financieros suficientes, contratar servicios profesionales puede ser la mejor opción ya que asegurarás calidad en las traducciones realizadas por expertos nativos hablantes del idioma deseado. Si no cuentas con presupuesto suficiente puedes utilizar herramientas automáticas como Google Translate o plugins específicos disponibles para plataformas como WordPress o Shopify.
3. Adapta contenido culturalmente relevante
Es importante tener en cuenta aspectos culturales al realizar las traducciones ya que ciertas palabras pueden tener diferentes significados dependiendo del contexto. Asegúrate de adaptar el contenido para que sea relevante y atractivo para tu nuevo público objetivo.
4. Optimiza el SEO en cada idioma
Si deseas llegar a nuevos mercados, es fundamental optimizar tu sitio web en términos de SEO para cada idioma traducido. Investiga las palabras clave más populares en los motores de búsqueda locales y asegúrate de utilizarlas correctamente en tus metadatos, títulos y descripciones.
5. Realiza pruebas exhaustivas
Antes de lanzar la versión traducida de tu tienda online, realiza pruebas exhaustivas para garantizar que todo funcione correctamente. Comprueba que los botones funcionen adecuadamente, que los productos se muestren correctamente y que no haya errores gramaticales o ortográficos evidentes.
6. Ofrece soporte multilingüe al cliente
Una vez lanzada la versión traducida del sitio web, es importante ofrecer soporte multilingüe al cliente si tienes capacidad suficiente para hacerlo. Esto incluye tener agentes disponibles por teléfono o chat en diferentes idiomas e incluso ofrecer documentación adicional como manuales o preguntas frecuentes también traducidas.
En resumen, si deseas expandirte internacionalmente con tu tienda online es imprescindible contar con una versión traducida del sitio web principal hacia los idiomas relevantes para alcanzar a tu público objetivo extranjero potencialmente interesado en tus productos o servicios.
Siguiendo esta guía actualizada podrás llevar a cabo una correcta implementación mientras evitas errores comunes y maximizas tus oportunidades comerciales internacionales durante el año 2022.